ecología

INNATO: Ideología Pentagonal

IDEOLOGIA PENTAGONAL

Cuando descubrimos que hacer HACER EL BIEN puede ser una forma de trabajo productiva y redituable para todos, nos encantó. Ahora podíamos dedicarle tiempo a nuestros ideales sociales y medio ambientales, y hacer de esto una forma de vivir sustentable.

Con los proyectos que realizamos nos surgió una incertidumbre: ¿Cómo hacer para que, la importancia que la demos a nuestros clientes, sea la misma para la Sociedad, el Medio Ambiente, el Gobierno y nosotros mismos? Fuimos en busca de ese equilibrio.

Nuestras campañas se desarrollan sobre la vía pública de forma que sean impactantes, todos/as las vean, puedan experimentarlas y convivir con ellas (un tiempo determinado), y por sobre todas las cosas, que respeten y valoren el lugar donde están. Obviamente sin perder el fin de la publicidad, que es llegar al público en la forma más eficiente.

Con el objetivo de lograr ésto creamos nuestra IDEOLOGÍA PENTAGONAL, para que todas las partes (Medio Ambiente, Sociedad, Gobierno, Empresas e Innato) GANEN.

¿QUÉ HACE y QUÉ GANA CADA UNO?

EMPRESAS

Obtienen permisos para hacer publicidad en espacios públicos por tiempo determinadora hacer publicidad

Obtienen permisos para hacer publicidad en lugares públicos por tiempo determinado donde pueden: armar mega estructuras, desarrollar un evento, filmar una publicidad, intervenir el espacio, y una infinidad de propuestas más que creamos y/o adaptamos para estas empresas.

Ellas se encargan de cubrir los costos de esta IDEOLOGIA.

 

GOBIERNO 

El lugar antes intervenido queda en perfecto estado o mejor a como se encontraba. Dependiendo del grado de intervención y mediante previa negociación, Innato se compromete a construir o mejorar el espacio público, realizar el mantenimiento o cualquier acción social que colabore con el Gobierno. Estas acciones no tendrán vinculo alguno con la empresa que realizó la intervención en el espacio público, e irán a la parte de la sociedad que mas la necesite. El costo para el estado es 0.

Ellos son los que otorgan los permisos para que la empresa intervenga el Espacio Público y poder realizar su publicidad. Coordinan con Innato todas las acciones posteriores a ella.

MEDIO AMBIENTE

Se piensa en el uso y el destino de cada elemento que se utiliza en la publicidad, intentando reducir a 0 los desperdicios, y siempre con el compromiso de NO contaminar ni dañar ningún elemento de la naturaleza.

Luego cuando Innato realiza el aporte a lo sociedad construyendo plazas o realizando cualquier otra tarea se utilizan materiales reciclados  y se aportar a disminuir el Calentamiento Global.

El nos brinda la oportunidad, nosotros le otorgamos el mayor de los respetos.

SOCIEDAD

La publicidad tendrá en cuenta que esta misma no interrumpa el convivir ciudadano y desarrollo de la sociedad en el espacio intervenido. A su vez que logre comunicar algo atractivo e impactante que se recuerde y valore.

Posteriormente Innato desarrollará acciones positivas que ayuden a un mejor convivir y se pueda disfrutar tanto del espacio intervenido como de uno nuevo que entre todos podamos construir. Apuntamos a los que más necesitan una mano y hacemos de esto una experiencia integradora y colaborativa. Dejando algo materializado que es de todos y hechos por todos.

 

NOSTOROS (Innato)

Innato forma equipos y desarrolla Ideas para marcas que desean ser parte del cambio.

Cuidamos que cada parte de esta IDEOLOGIA PENTAGONAL GANE en la forma más profesional y humanamente posible, teniendo en cuenta que cada parte es igual de importante y merece el mismo respeto.

Somos un laboratorio creativo que cree que en el Equilibrio y en la creatividad.
En el querer hacer El Bien esta la Evolución.

 

Gracias

Acción INNATO: Campaña para Unicef - World Children's Day (20/11)

“A menudo los hijos se nos parecen, y así nos dan la primera satisfacción; ésos que se menean con nuestros gestos, echando mano a cuanto hay a su alrededor. Esos locos bajitos que se incorporan con los ojos abiertos de par en par, sin respeto al horario ni a las costumbres y a los que, por su bien, (dicen) que hay que domesticar. “

Joan Manuel Serrat

 

El pasado 20 de noviembre, al igual que hace años, se conmemora de la mano de Unicef, el World Children’s Day (Día Internacional de los niños). Es una jornada de celebración por los avances que se han logrado en el transcurso de los años, pero sobre todo para hacer un llamado de atención acerca de la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y generar la conciencia sobre lo importante que es trabajar cada día por su bienestar y desarrollo.

Unicef depositó su confianza en nosotros para que llevemos adelante una campaña publicitaria sobre el World Children’s Day. Por supuesto que desde nuestra posición nos sentimos orgullosos de poder hacer campañas junto a marcas de renombre y por sobre todas las cosas, por causas nobles y genuinas como lo es ésta. Luego de un vaivén de ideas y conceptos con los creativos de Unicef sobre la forma de intervenir la ciudad de una forma amigable con el medio ambiente y de alto impacto visual, pudimos congeniar sobre la propuesta.

La campaña consistió en realizar dos acciones puntuales, obviamente entorno al 20 de noviembre. En primera instancia por medio de nuestro sistema de hidro-publicidad hicimos cerca de 80 huellas esparcidas por la ciudad de Montevideo; zonas como la rambla, zona diseño y universidades, Ciudad Vieja, Centro, 18 de julio y otras, fueron testigo de la hidro-publicidad que rezaba: MODO OPORTUNIDADES: ON. Dichas huellas, y como sucede siempre, al ser hechas con agua de lluvia directo en el pavimento, duran lo que la misma polución diga. La zona vuelve a ensuciarse y la huella desaparece. El material del stencil que utilizamos, además, es reciclable en su totalidad.

Por otro lado, realizamos dos pintadas artísticas en el suelo en formato muralismo junto a niños con nuestras pinturas desarrolladas en base a elementos naturales biodegradables. Una de ellas quisimos hacerla en un barrio de contexto socio-cultural crítico. La hicimos sobre el pavimento de la Plaza “Un Lugar para todos” en el barrio Casavalle. La otra intervención consistió en realizar una pintada multitudinaria el 20 de noviembre en la explanada de la Intendencia de Montevideo, espacio donde tuvo lugar la jornada oficial World Children’s Day. Luego de las actividades como coro de niños, coreografías, entre otras, los niños pintaron un muralismo artístico con el logo de MODO OPORTUNIDADES: ON en el suelo de la explanada. De esta forma pudimos generar una instancia de interacción entre niños, adolescentes y adultos que estaban ahí todos por la misma noble causa.

Una vez terminada la jornada, hidrolavamos tanto la plaza en Casavalle como la explanada de la Intendencia, dejando el pavimento más limpio que antes. Así pudimos formar parte de una campaña publicitaria original y por una hermosa causa que son los niños, que además fueron hechas con sistemas ecológicos amigables con el medio ambiente.

De este modo demostrarle a los niños y a la sociedad que se pueden realizar reclamos o activismos por causas nobles respetando nuestro entorno y la naturaleza, hasta dejando el lugar en mejor estado que antes de la intervención.