Activismo INNATO: La Heladera Solidaria (La Naturaleza es Diversa)

Inspirados en una nueva marcha de la diversidad, y al igual que nuestra reciente heladera solidaria, nos pintamos de colores. Colores diversos y solidarios son los que marcan ésta iniciativa ecológica, inclusiva, ciudadana, colaborativa y publica. Un arcoíris.

 Como sociedad, festejamos los avances logrados, aunque también identificamos estancamientos en algunas circunstancias. Creemos que los cambios deben darse en mayor cantidad y también en mayor profundidad. Es la única forma de poder vivir en una sociedad empática que se vea reflejada en un pueblo maduro y equitativo.

 Con ese objetivo, y desde nuestra posición, tejemos un hilo entre la diversidad y la naturaleza. Nos sumamos a la manifestación con el aporte de nuestro mobiliario urbano itinerante y con la vuelta de tuerca ecológica que caracteriza a las intervenciones de Innato.

 El activismo, como acostumbramos, consiste en una intervención en la vía pública. Una antigua heladera transformada en mobiliario urbano y público, estará 30 días en la Plaza Libertad. Una suerte de armario colaborativo, donde cada persona puede: abrir la puerta y dejar dentro su donación o abrir la puerta y retirar lo que necesite y/o desee. Alimentos no perecederos, vestimenta y libros son los elementos que más se han visto en los días de intervención. La heladera tiene un código QR en su puerta, el cual se puede escanear con el celular y ver nuestro video ilustrativo que invita a colaborar con distintas organizaciones como Fridays For Future, Montevideo Health Save, Montevideo Climate Save, Red de Ollas al Sur y por último, el Colectivo Trans del Uruguay quien colaboró con nosotros proporcionándonos información y acceso a su contenido audiovisual.

 Estamos en un momento medioambiental crítico, casi sin retorno. Seguimos pidiendo conciencia a la gente, actitud amable y serena y mayores disposiciones ambientales por parte de los gobiernos todos.

 Vistita la heladera, escaneá el código QR, compartí en las redes, comentala y difundila.

Activismo INNATO: La Heladera Solidaria (Día del Niño)

A jugar, a cantar
Que tengan todos los niños en el mundo su lugar
Vamos todos a cantar
Pa' que los niños del mundo tengan todos un lugar
Vamos todos a ayudar
Todos los niños del mundo merecemos un lugar

Yo Quiero – Ruben Rada

 

Todo el planeta, tarde o temprano, se vio sacudido por la pandemia global a causa del Coronavirus. Esta situación límite puso contra las cuerdas a la población mundial, a los gobiernos, a las economías, a todos nosotros. También puso de manifiesto muchas cosas, algunas para recordar y valorar, y otras no tanto. El índice de pobreza, por ejemplo, que tuvo un aumento sin precedentes, y devino en otras tantas problemáticas sociales como el hambre, el trabajo infantil, la trata de personas y la violencia, entre otras.

En Innato, somos firmes militantes de que la respuesta está en cada uno y en todos nosotros. No se puede mirar más para el costado, hacerse el desentendido ya fue! Esa actitud que siempre promovemos y manifestamos, nos impulsó a realizar nuestro aporte sociocultural. Un activismo sin fines de lucro y que va del lado de la gente en situación de calle y desempleada, que genera un aumento en la cantidad de niños pobres. Los niños son nuestro recurso más valioso, son nuestro futuro, lo son todo. No podemos permitirnos como sociedad, que los más pequeños sean víctimas de la indiferencia social.

El activismo, como acostumbramos, consiste en una intervención itinerante en la vía pública. Una antigua heladera transformada en mobiliario urbano y público, estará 30 días en la Plaza Matriz. Una suerte de armario colaborativo, donde cada persona puede: abrir la puerta y dejar dentro su donación o abrir la puerta y retirar lo que necesite y/o desee. Alimentos no perecederos, vestimenta y libros son los elementos que más se han visto en los días de intervención. La heladera tiene un código QR en su puerta, el cual se puede escanear con el celular y ver nuestro video ilustrativo e invitando a colaborar con distintas organizaciones como Redalco, Fridays For Future, Techo, Unicef, Aldeas Uruguay, Red de Ollas al Sur, Montevideo Health Save, y tantas otras.

Ayudar. Solo es cuestión de querer hacerlo.

Acción INNATO: Los Buenos Modales presenta álbum. VICE CITY

Los Buenos Modales vuelven a las canchas, o mejor dicho, a las calles. Lo que seguramente sea el colectivo urbano de rap local más popular lanzó VICE CITY, su nuevo álbum. Otros sonidos, la misma esencia y una propuesta alternativa y sustentable de publicitarlo.

En época de confinamiento e incertidumbre, salimos a la calle a promocionar el disco junto a los Modales, que cambiaron micros e instrumentos por mameluco y brochas para pintar con nosotros! Utilizamos nuestras #ecopinturas itinerantes. Los afiches, que se pueden o pudieron ver en la vía pública de Montevideo, llevan un código QR que escaneándolo te lleva directamente al álbum en Spotify.

Es un gusto colaborar con bandas que innovan constantemente, no solo en su música y estilo, sino también en su forma de comunicar, apostando a formas más amigables con el medio ambiente.

Gracias Buenos Modales.

Activismo INNATO: Directo al Océano (Fridays For Future)

Quizás viste, escuchaste o leíste en algún lado sobre el creciente movimiento social Friday For Future. Principalmente integrado por estudiantes, y fundado por la activista sueca Greta Thunberg, el grupo se manifiesta reclamando acciones contra el calentamiento global y el cambio climático. Es decir, a favor del medio ambiente.

Nacido en Suecia, dicho movimiento se hizo internacional rápidamente, llegando a muchos rincones del Planeta Tierra, incluyendo Uruguay. Impulsados por ideales similares, decidimos acercarnos y unirnos a Friday For Future con el objetivo de crear conjuntamente una campaña de impacto visual y social en las calles de Montevideo.

El objetivo es el de concientizar respecto al camino que toman los desechos que generamos en vía pública. Ese camino arranca en la calle, sigue a la boca de tormenta y finalmente en los Ríos y Océanos, generando toxicidad en las aguas y en los animales acuáticos.

La campaña “Bajemos la Montaña”, fue un activismo con la intención de interpelar a la sociedad respecto a la contaminación en los océanos. Con nuestras pinturas biodegradables y stencils de material reciclado, creamos composiciones con el lema “Directo al Océano” en las calles con mensajes llamativos, junto a un código QR, que al escanearlo te direcciona al video promotor de la campaña.

Con agua de lluvia, sumado al tránsito regular de los ciudadanos, los diseños irán desapareciendo sin dejar marca en el pavimento ni huella negativa en el medio ambiente. Demostramos así, que es posible hacer campañas publicitarias que colaboren a bajar la montaña.

Acción INNATO: Corona. El plástico no pertenece al océano.

Reciclar es más que una acción, es el valor de la responsabilidad por preservar los recursos naturales.

Si la humanidad sigue en éste ritmo de desvalorizar la naturaleza, y las acciones de contaminación marítima continúan, ¡se estima que para el año 2050 habrá más plástico que peces en el océano! Increíble pero cierto. No es una obligación, es nuestra responsabilidad comenzar a generar los cambios de hábitos para traspasarlos a las generaciones futuras.

No le demos más la espalda a los océanos, no le demos más la espalda a nuestro planeta, a NUESTRO HOGAR.

Corona, una marca que boga por el disfrute de las actividades al aire libre y las playas, en el marco del Día Mundial de los Océanos montó una ola gigante hecha de residuos plásticos en las inmediaciones del World Trade Center, esto con el objetivo de concientizar a la población sobre el daño del plástico en nuestras aguas. Tuvimos la suerte de poder participar en su montaje y mantenimiento.

A través de We Are Picnic, Corona nos contactó para sumarnos a la causa y aportar a las intervenciones urbanas en forma ecológica y sustentable. Nosotros, como marca nuestra ideología y nuestro estilo, por supuesto que quisimos acompañar.

En puntos estratégicos de los barrios Centro, Ciudad Vieja, Buceo, Pocitos, Sur, Palermo, Parque Rodó, entre otros, realizamos más de 30 huellas con nuestro sistema de hidrolavado con agua de lluvia recolectada en nuestros talleres. Además, y como nos es costumbre, utilizamos chapa que luego será llevada para que sea reciclada.

Para nosotros siempre es un placer y una verdadera satisfacción cooperar, colaborar y contribuir al cuidado de nuestro planeta.

“Corona es una marca que nació en la playa, rodeada por el océano. Existe para inspirar al mundo a desconectarse de la rutina y reconectar con su naturaleza esencial. Como una marca que celebra la vida al aire libre y que considera a la playa y a los océanos como su hogar, está comprometida con proteger su tierra natal”

Brand Manager Corona Uruguay.

¡Gracias Corona por confiar en nosotros!

INNATO: Ideología Pentagonal

IDEOLOGIA PENTAGONAL

Cuando descubrimos que hacer HACER EL BIEN puede ser una forma de trabajo productiva y redituable para todos, nos encantó. Ahora podíamos dedicarle tiempo a nuestros ideales sociales y medio ambientales, y hacer de esto una forma de vivir sustentable.

Con los proyectos que realizamos nos surgió una incertidumbre: ¿Cómo hacer para que, la importancia que la demos a nuestros clientes, sea la misma para la Sociedad, el Medio Ambiente, el Gobierno y nosotros mismos? Fuimos en busca de ese equilibrio.

Nuestras campañas se desarrollan sobre la vía pública de forma que sean impactantes, todos/as las vean, puedan experimentarlas y convivir con ellas (un tiempo determinado), y por sobre todas las cosas, que respeten y valoren el lugar donde están. Obviamente sin perder el fin de la publicidad, que es llegar al público en la forma más eficiente.

Con el objetivo de lograr ésto creamos nuestra IDEOLOGÍA PENTAGONAL, para que todas las partes (Medio Ambiente, Sociedad, Gobierno, Empresas e Innato) GANEN.

¿QUÉ HACE y QUÉ GANA CADA UNO?

EMPRESAS

Obtienen permisos para hacer publicidad en espacios públicos por tiempo determinadora hacer publicidad

Obtienen permisos para hacer publicidad en lugares públicos por tiempo determinado donde pueden: armar mega estructuras, desarrollar un evento, filmar una publicidad, intervenir el espacio, y una infinidad de propuestas más que creamos y/o adaptamos para estas empresas.

Ellas se encargan de cubrir los costos de esta IDEOLOGIA.

 

GOBIERNO 

El lugar antes intervenido queda en perfecto estado o mejor a como se encontraba. Dependiendo del grado de intervención y mediante previa negociación, Innato se compromete a construir o mejorar el espacio público, realizar el mantenimiento o cualquier acción social que colabore con el Gobierno. Estas acciones no tendrán vinculo alguno con la empresa que realizó la intervención en el espacio público, e irán a la parte de la sociedad que mas la necesite. El costo para el estado es 0.

Ellos son los que otorgan los permisos para que la empresa intervenga el Espacio Público y poder realizar su publicidad. Coordinan con Innato todas las acciones posteriores a ella.

MEDIO AMBIENTE

Se piensa en el uso y el destino de cada elemento que se utiliza en la publicidad, intentando reducir a 0 los desperdicios, y siempre con el compromiso de NO contaminar ni dañar ningún elemento de la naturaleza.

Luego cuando Innato realiza el aporte a lo sociedad construyendo plazas o realizando cualquier otra tarea se utilizan materiales reciclados  y se aportar a disminuir el Calentamiento Global.

El nos brinda la oportunidad, nosotros le otorgamos el mayor de los respetos.

SOCIEDAD

La publicidad tendrá en cuenta que esta misma no interrumpa el convivir ciudadano y desarrollo de la sociedad en el espacio intervenido. A su vez que logre comunicar algo atractivo e impactante que se recuerde y valore.

Posteriormente Innato desarrollará acciones positivas que ayuden a un mejor convivir y se pueda disfrutar tanto del espacio intervenido como de uno nuevo que entre todos podamos construir. Apuntamos a los que más necesitan una mano y hacemos de esto una experiencia integradora y colaborativa. Dejando algo materializado que es de todos y hechos por todos.

 

NOSTOROS (Innato)

Innato forma equipos y desarrolla Ideas para marcas que desean ser parte del cambio.

Cuidamos que cada parte de esta IDEOLOGIA PENTAGONAL GANE en la forma más profesional y humanamente posible, teniendo en cuenta que cada parte es igual de importante y merece el mismo respeto.

Somos un laboratorio creativo que cree que en el Equilibrio y en la creatividad.
En el querer hacer El Bien esta la Evolución.

 

Gracias

Acción INNATO: Plazas públicas. Reciclaje de publicidad El Chaná.

Dicen que todo lo bueno tarda en llegar. Durante el mundial de Rusia 2018 realizamos aquella recordada intervención frente a los dedos de Punta del Este simulando ser parte de la renombrada escultura. En Innato sostenemos con fuerza que el apoyo a la comunidad es la pieza fundamental en el convivir de los ciudadanos.

Desde ese entonces, y siempre alineados a nuestra ideología pentagonal, previmos un uso definitivo para esa estructura: un juego para niños estilo “jaula de monos” que sea el centro de atracción de una plaza con más juegos y mobiliarios donados por nosotros. Pero como en Innato siempre queremos ir más allá, no hicimos una plaza, ¡hicimos dos plazas!

Conjuntamente con la Intendencia de Maldonado, que se estaba encargando de realojar a los barrios de El Kennedy, San Agustín y el asentamiento El Placer. Se trabajó en las dos plazas en dos jornadas distintas, una correspondiente al barrio Manzana M y la otra al barrio Tocones 1. Junto con el domo geodésico de acero inoxidable, realizamos además 10 elementos (mobiliario urbano y jugos infantiles) realizados con cubiertas recicladas que distribuimos en ambas plazas, plantación de árboles, nivelación de terreno, cancha de fútbol y estaciones deportivas.

Las jornadas de construcción y armado de plazas, consistieron en días de colaboración comunitaria en donde el equipo de Innato, gente de la Intendencia y por sobre todas las cosas, vecinos del barrio, nos juntamos para hacer realidad dichas plazas. Livings, tachos de basura y jugos infantiles, todo hecho en forma reciclada con cubiertas, fueron distribuidos según acuerdos y proyectos previos en ambas plazas.

Una vez terminada la instalación, y siendo ésta la parte más enriquecedora y divertida de la jornada, los niños y vecinos del barrio tuvieron la oportunidad de pintar las cubiertas de colores con pinceles, con las manos, etc. Un momento en donde las edades quedaron de lado y grandes y chicos nos divertimos mientras jugábamos a ser artistas.

Para nosotros fue una experiencia trascendental de principio a fin, ya que con la materialización de las plazas cerramos el círculo, o mejor dicho, cerramos el pentágono de nuestra Ideología Pentagonal:

Gana la Marca: El Chaná tuvo una publicidad inédita en uno de los puntos más reconocidos de Sudamérica: LOS DEDOS DE PUNTA DEL ESTE, URUGUAY.

Gana la Sociedad: Los barrios realojados tienen de ahora en más un espacio público de uso compartido para recreación y descanso: DOS PLAZAS PÚBLICAS.

Gana el Medioambiente: La reutilización. Lo que en un principio fue publicidad, ahora es un juego para niños. Además, los otros elementos son construidos con cubiertas. RESIDUOS GENERADOS: 0

Gana el Gobierno: La construcción de dos plazas con costos mínimo, en un ambiente positivo motivando el buen desarrollo y el cuidado del espacio público mediante el sentido de pertenencia.

Gana Innato: Materializar nuestra ideología pentagonal, probar que de verdad sirve y es posible juntar público y privado para un bien común.

 

Acción INNATO: Campaña para Unicef - World Children's Day (20/11)

“A menudo los hijos se nos parecen, y así nos dan la primera satisfacción; ésos que se menean con nuestros gestos, echando mano a cuanto hay a su alrededor. Esos locos bajitos que se incorporan con los ojos abiertos de par en par, sin respeto al horario ni a las costumbres y a los que, por su bien, (dicen) que hay que domesticar. “

Joan Manuel Serrat

 

El pasado 20 de noviembre, al igual que hace años, se conmemora de la mano de Unicef, el World Children’s Day (Día Internacional de los niños). Es una jornada de celebración por los avances que se han logrado en el transcurso de los años, pero sobre todo para hacer un llamado de atención acerca de la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y generar la conciencia sobre lo importante que es trabajar cada día por su bienestar y desarrollo.

Unicef depositó su confianza en nosotros para que llevemos adelante una campaña publicitaria sobre el World Children’s Day. Por supuesto que desde nuestra posición nos sentimos orgullosos de poder hacer campañas junto a marcas de renombre y por sobre todas las cosas, por causas nobles y genuinas como lo es ésta. Luego de un vaivén de ideas y conceptos con los creativos de Unicef sobre la forma de intervenir la ciudad de una forma amigable con el medio ambiente y de alto impacto visual, pudimos congeniar sobre la propuesta.

La campaña consistió en realizar dos acciones puntuales, obviamente entorno al 20 de noviembre. En primera instancia por medio de nuestro sistema de hidro-publicidad hicimos cerca de 80 huellas esparcidas por la ciudad de Montevideo; zonas como la rambla, zona diseño y universidades, Ciudad Vieja, Centro, 18 de julio y otras, fueron testigo de la hidro-publicidad que rezaba: MODO OPORTUNIDADES: ON. Dichas huellas, y como sucede siempre, al ser hechas con agua de lluvia directo en el pavimento, duran lo que la misma polución diga. La zona vuelve a ensuciarse y la huella desaparece. El material del stencil que utilizamos, además, es reciclable en su totalidad.

Por otro lado, realizamos dos pintadas artísticas en el suelo en formato muralismo junto a niños con nuestras pinturas desarrolladas en base a elementos naturales biodegradables. Una de ellas quisimos hacerla en un barrio de contexto socio-cultural crítico. La hicimos sobre el pavimento de la Plaza “Un Lugar para todos” en el barrio Casavalle. La otra intervención consistió en realizar una pintada multitudinaria el 20 de noviembre en la explanada de la Intendencia de Montevideo, espacio donde tuvo lugar la jornada oficial World Children’s Day. Luego de las actividades como coro de niños, coreografías, entre otras, los niños pintaron un muralismo artístico con el logo de MODO OPORTUNIDADES: ON en el suelo de la explanada. De esta forma pudimos generar una instancia de interacción entre niños, adolescentes y adultos que estaban ahí todos por la misma noble causa.

Una vez terminada la jornada, hidrolavamos tanto la plaza en Casavalle como la explanada de la Intendencia, dejando el pavimento más limpio que antes. Así pudimos formar parte de una campaña publicitaria original y por una hermosa causa que son los niños, que además fueron hechas con sistemas ecológicos amigables con el medio ambiente.

De este modo demostrarle a los niños y a la sociedad que se pueden realizar reclamos o activismos por causas nobles respetando nuestro entorno y la naturaleza, hasta dejando el lugar en mejor estado que antes de la intervención.