#diamundialdelosniños

Activismo INNATO: La Heladera Solidaria (Día del Niño)

A jugar, a cantar
Que tengan todos los niños en el mundo su lugar
Vamos todos a cantar
Pa' que los niños del mundo tengan todos un lugar
Vamos todos a ayudar
Todos los niños del mundo merecemos un lugar

Yo Quiero – Ruben Rada

 

Todo el planeta, tarde o temprano, se vio sacudido por la pandemia global a causa del Coronavirus. Esta situación límite puso contra las cuerdas a la población mundial, a los gobiernos, a las economías, a todos nosotros. También puso de manifiesto muchas cosas, algunas para recordar y valorar, y otras no tanto. El índice de pobreza, por ejemplo, que tuvo un aumento sin precedentes, y devino en otras tantas problemáticas sociales como el hambre, el trabajo infantil, la trata de personas y la violencia, entre otras.

En Innato, somos firmes militantes de que la respuesta está en cada uno y en todos nosotros. No se puede mirar más para el costado, hacerse el desentendido ya fue! Esa actitud que siempre promovemos y manifestamos, nos impulsó a realizar nuestro aporte sociocultural. Un activismo sin fines de lucro y que va del lado de la gente en situación de calle y desempleada, que genera un aumento en la cantidad de niños pobres. Los niños son nuestro recurso más valioso, son nuestro futuro, lo son todo. No podemos permitirnos como sociedad, que los más pequeños sean víctimas de la indiferencia social.

El activismo, como acostumbramos, consiste en una intervención itinerante en la vía pública. Una antigua heladera transformada en mobiliario urbano y público, estará 30 días en la Plaza Matriz. Una suerte de armario colaborativo, donde cada persona puede: abrir la puerta y dejar dentro su donación o abrir la puerta y retirar lo que necesite y/o desee. Alimentos no perecederos, vestimenta y libros son los elementos que más se han visto en los días de intervención. La heladera tiene un código QR en su puerta, el cual se puede escanear con el celular y ver nuestro video ilustrativo e invitando a colaborar con distintas organizaciones como Redalco, Fridays For Future, Techo, Unicef, Aldeas Uruguay, Red de Ollas al Sur, Montevideo Health Save, y tantas otras.

Ayudar. Solo es cuestión de querer hacerlo.

Acción INNATO: Campaña para Unicef - World Children's Day (20/11)

“A menudo los hijos se nos parecen, y así nos dan la primera satisfacción; ésos que se menean con nuestros gestos, echando mano a cuanto hay a su alrededor. Esos locos bajitos que se incorporan con los ojos abiertos de par en par, sin respeto al horario ni a las costumbres y a los que, por su bien, (dicen) que hay que domesticar. “

Joan Manuel Serrat

 

El pasado 20 de noviembre, al igual que hace años, se conmemora de la mano de Unicef, el World Children’s Day (Día Internacional de los niños). Es una jornada de celebración por los avances que se han logrado en el transcurso de los años, pero sobre todo para hacer un llamado de atención acerca de la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y generar la conciencia sobre lo importante que es trabajar cada día por su bienestar y desarrollo.

Unicef depositó su confianza en nosotros para que llevemos adelante una campaña publicitaria sobre el World Children’s Day. Por supuesto que desde nuestra posición nos sentimos orgullosos de poder hacer campañas junto a marcas de renombre y por sobre todas las cosas, por causas nobles y genuinas como lo es ésta. Luego de un vaivén de ideas y conceptos con los creativos de Unicef sobre la forma de intervenir la ciudad de una forma amigable con el medio ambiente y de alto impacto visual, pudimos congeniar sobre la propuesta.

La campaña consistió en realizar dos acciones puntuales, obviamente entorno al 20 de noviembre. En primera instancia por medio de nuestro sistema de hidro-publicidad hicimos cerca de 80 huellas esparcidas por la ciudad de Montevideo; zonas como la rambla, zona diseño y universidades, Ciudad Vieja, Centro, 18 de julio y otras, fueron testigo de la hidro-publicidad que rezaba: MODO OPORTUNIDADES: ON. Dichas huellas, y como sucede siempre, al ser hechas con agua de lluvia directo en el pavimento, duran lo que la misma polución diga. La zona vuelve a ensuciarse y la huella desaparece. El material del stencil que utilizamos, además, es reciclable en su totalidad.

Por otro lado, realizamos dos pintadas artísticas en el suelo en formato muralismo junto a niños con nuestras pinturas desarrolladas en base a elementos naturales biodegradables. Una de ellas quisimos hacerla en un barrio de contexto socio-cultural crítico. La hicimos sobre el pavimento de la Plaza “Un Lugar para todos” en el barrio Casavalle. La otra intervención consistió en realizar una pintada multitudinaria el 20 de noviembre en la explanada de la Intendencia de Montevideo, espacio donde tuvo lugar la jornada oficial World Children’s Day. Luego de las actividades como coro de niños, coreografías, entre otras, los niños pintaron un muralismo artístico con el logo de MODO OPORTUNIDADES: ON en el suelo de la explanada. De esta forma pudimos generar una instancia de interacción entre niños, adolescentes y adultos que estaban ahí todos por la misma noble causa.

Una vez terminada la jornada, hidrolavamos tanto la plaza en Casavalle como la explanada de la Intendencia, dejando el pavimento más limpio que antes. Así pudimos formar parte de una campaña publicitaria original y por una hermosa causa que son los niños, que además fueron hechas con sistemas ecológicos amigables con el medio ambiente.

De este modo demostrarle a los niños y a la sociedad que se pueden realizar reclamos o activismos por causas nobles respetando nuestro entorno y la naturaleza, hasta dejando el lugar en mejor estado que antes de la intervención.